Descripción de la Corporación Sembrando en Familia – Colombia

La Corporación sin ánimo de lucro Sembrando en Familia, identificada con la sigla SEF, tiene su área de influencia y desarrollo comunitario en la comuna 8 de Medellín, con una incidencia directa en los barrios Villa Liliam, Villa Turbay, La Sierra y Esfuerzos de Paz. Según el censo de población del DANE del 2005, la población total de estos barrios es de 14.421 habitantes, con un predominio de mujeres que suman un total de 5.662. El cifra alta de mujeres es un reflejo de la época de violencia en la ciudad, donde la mayoría de los muertos fueron hombres.

Por grupos de edades predomina la población infantil y juvenil; el mayor número está comprendido entre 1 y 14 años de edad, que corresponde a 2.436 niños, niñas y jóvenes. Estas cifras han variado considerablemente por la afluencia de familias desplazadas por la violencia socio política del país, provenientes de Argelia, Bagre, Chocó y algunos sectores de Urabá Antioqueño. Las poblaciones que atiende la Corporación corresponden a los estratos socio-económicos 1 y 2, e incluso cero. Un número significativo de ellos han sido víctimas de desplazamiento forzado, con experiencias de conflicto, que se encuentran viviendo en condiciones de vulnerabilidad y pobreza. De ahí que las relaciones familiares sean una propuesta de trabajo para la Corporación, en cuantose proponen organizaciones de base y comunitarias que permitan generar procesos formativos que incluyan a todo el grupo poblacional.

Parte de los trabajos de la Corporación han estado orientados en y con las mujeres. Esto se ha llevado a cabo a través de la organización de grupos de base con temas específicos entre los que se encuentra: el manejo de la violencia intrafamiliar, el buen trato, los derechos de la mujer, la gestación y lactancia, la salud sexual y reproductiva, la familia, el liderazgo, la autoestima, la equidad y el desarrollo, aspectos que han aportado a la reconstrucción del tejido social. La tarea se ha enfocado en promover a la mujer hacia su propia valoración y respeto, donde ella sea gestora de su propia vida.

Leave a Reply